¿Cuáles son los contaminantes que se encuentran en el agua?
PRINCIPALES CONTAMINANTES
Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias orgánicas y bacterias, hidrocarburos, desperdicios industriales, productos pesticidas y otros utilizados en la agricultura, productos químicos domésticos y desechos radioactivos
Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias orgánicas y bacterias, hidrocarburos, desperdicios industriales, productos pesticidas y otros utilizados en la agricultura, productos químicos domésticos y desechos radioactivos

Los
principales contaminantes del agua son los siguientes:
Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran
a las aguas provenientes de desechos orgánicos.


Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser
descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradables. Si hay
poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua,
matando así las formas de vida acuáticas.
*
Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
*
Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
MICROORGANISMOS PATOGENOS. : Son bacterias,
virus, protozoos y otros organismos.
Transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis
diversas, hepatitis, etc. las
enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes
de muerte prematura, sobre todo de niños.

Desechos
orgánicos. Conjunto de residuos
orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros
materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en
procesos con consumo de oxígeno.
La proliferación de
bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros
seres vivos que necesitan oxígeno.

Sustancias
químicas inorgánicas. En este grupo están.
Ácidos, sales y metales
tóxicos como el mercurio y el
plomo.
Pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los
rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el
agua.

Nutrientes vegetales
inorgánicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que
las plantas necesitan para su desarrollo.
Si se encuentran en cantidad excesiva inducen el
crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las
aguas.
Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser
descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible
la vida de otros seres vivos.

Compuestos
orgánicos: petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes
Acaban en el agua y permanecen largos períodos de tiempo
difíciles de degradar por los microorganismos.

Sedimentos
y materiales suspendidos: partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con
otros materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en términos de masa
total, la mayor fuente de contaminación del agua.
Los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de
alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen
canales, rías y puertos.

Sustancias
radiactivas: isotopos radiactivos solubles pueden
estar presentes en el agua.
Se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas
tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos
tejidos vivos que las que tenían en el agua.

Contaminación
térmica: El
agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva la temperatura de ríos o embalses.
Disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la
vida de los organismos.
Videos
http://www.youtube.com/watch?v=3nZGSjmSRyY http://www.youtube.com/watch?v=3nZGSjmSRyY
No hay comentarios.:
Publicar un comentario